No es frecuente, pero a veces sucede que
nos encontramos con una agradable sorpresa detrás de una esquina cualquiera.
Por el lugar en cuestión había pasado cientos de ocasiones y nunca me llamó la
atención nada, si nos atenemos a la soledad de los locales en otro tiempo
dedicados al más variado comercio. Era ésta una sensación de vacío que cuesta
ignorar, mucho más dadas las actuales circunstancias de deplorable crisis
económica a la que nos han sometido gobernantes, banqueros y grandes
empresarios. Cierto es que en una ciudad pequeña difícilmente hallas una
programación que satisfaga todos los gustos, menos aún, que integre o reúna a
más de uno. La cuestión es que, afortunadamente, el factor sorpresa existe y
aunque solo ocurra en contadas ocasiones, satisface comprobar que la ciudad
está viva y que en ella, todavía, existen personas emprendedoras capaces de
crear un espacio distinto y elegante a la vez, acorde con los tiempos de hoy,
pero enraizado en la más honda y sabia tradición intelectual y culta de este
país. La Generación del 27 representó en su día esa tradición que hoy se
intenta recuperar. Muchos de aquellos hombres y mujeres, poetas, escritores,
músicos, cineastas, pintores, profesores, intelectuales todos, siguen presentes
en la mente y en los corazones de un gran número de nosotros. Ellos sí fueron
capaces de airear por todo el mundo la marca España –mucho más que la selección
de fútbol, claro-, la verdadera marca España, la que nos diferencia del resto
por la profundidad de pensamiento y la pasión creadora en cualesquiera de sus
ámbitos. La Generación del 27 fue un símbolo y un ejemplo a seguir, la imagen
de un movimiento cultural sin precedentes en nuestro país. Aquellos hombres y
mujeres (Jorge Guillén, Pedro Salinas, Rafael
Alberti, Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Gerardo Diego,
Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Manuel Altolaguirre , Emilio Prados,
Miguel Hernández, Salvador Dalí, José Bergamín,
Juan Gil-Albert, Moreno Villa, José María Hinojosa, Ricardo Gómez de la Serna,
Concha Méndez, María Teresa León, Ernestina de Champourcín, Rosa Chacel,
Josefina de la Torre, María Zambrano, entre otros muchos), creadores todos, nos
siguen alumbrando todavía hoy el verdadero camino hacia la libertad y el arte
de crear. Y si crear es la razón que unió a aquella extraordinaria generación,
también hoy, bajo este marbete, nace un nuevo espacio (Taberna Generación del
27) que, por encima de todo, quiere ser faro de las diferentes manifestaciones
artísticas y culturales de Almería.
PÁGINAS DE LA REVISTA
- Página principal
- PERIÓDICO IDEAL. SALA DE LECTURA 2019
- DIARIO DE ALMERÍA. SALÓN DE LECTURA. AÑO 2019
- (2018) SALÓN DE LECTURA. DIARIO DE ALMERÍA
- (2017) SALÓN DE LECTURA. DIARIO DE ALMERÍA
- (2016) SALÓN DE LECTURA. DIARIO DE ALMERÍA
- (2015) SALÓN DE LECTURA. DIARIO DE ALMERÍA
- (2013) ESTACIÓN SUR. DIARIO DE ALMERÍA
- CUADERNOS DE CARIDEMO IMPRESOS.
- CUADERNOS DE CARIDEMO. REVISTA DIGITAL DE LITERATURA
- PUBLICACIONES DE JOSÉ ANTONIO SANTANO
- POESÍA HISPANOAMERICANA ACTUAL
- BIBLIOGRAFÍA DE JOSÉ ANTONIO SANTANO
- VERSOS CONTRA VIRUS.
