Es
sana costumbre no perder la curiosidad por las cosas. El deseo de
conocer, de profundizar hasta llegar a la raíz de todo lo humano y
lo divino es un buen comienzo para engrasar la maquinaria de nuestro
cerebro, de nuestra mente, que ha de cuidarse tanto como el cuerpo,
aunque en los tiempos que corren venga siendo todo lo contrario.
Alentar esa capacidad humana para descubrir lo desconocido debe ser
una constante. Algo así ocurre cuando nos adentramos en las páginas
de una de las últimas publicaciones del Instituto de Estudios
Almerienses (IEA), que dentro de la colección Guías
de Almería. Territorio, Cultura y Arte (número
12), toma el título de Fiestas
y Rituales Singulares. En
ella hallamos todas las fiestas de Almería y su provincia, así como
aquellos rituales que, por su singularidad, merecen la atención del
lector. Su coordinador, Juan Salvador López Galán, como el resto de
autores (Juan Agudo, Aniceto Delgado, Rosalía Fernández, Ana María
García, Modesto García, Ana Belén García, Cristina Isla,
Francisco Martínez Botella, Encarna M. Navarro, Gonzalo Pozo, Elena
Ramírez, Antonio Sevillano, Juan Torreblanca y Juan Pedro Vázquez)
han realizado un buen trabajo y debe ser así reconocido por quienes
tengan la curiosidad por saber más de las tradiciones populares, de
la historia y de la antropología. No cabe duda que la variada y
acertada estructura de esta Guía, propicia el acercamiento a
aquellos acontecimientos festivos y rituales que a lo largo del
tiempo vienen produciéndose tanto en los pueblos como en la capital.
Complementan los textos un buen número de ilustraciones,
mayoritariamente fotografías, hecho que viene a añadir valor a esta
publicación. Cuatro grandes bloques hacen más fácil al lector la
búsqueda de los aspectos que más le puedan interesar: Ciclo Festivo
de Invierno (Navidad y Reyes, San Antón, san Sebastián y la
Candelaria, y cerrando el ciclo, el Carnaval), Ciclo Festivo de
Primavera (Semana Santa, Cruz del Voto y San Marcos y Cruces y Virgen
de Fátima), Ciclo Festivo de Verano (Corpus, san Juan y otras y
Romerías), y, por último, Ciclo Festivo de Otoño ( Moros y
Cristianos y san Miguel).
Un viaje apasionante y posible que
esta Guía nos propone sin salir de casa, que es otra manera de
acercarnos a la cultura y tradición popular, conocer sus costumbres,
las fiestas y rituales que vienen de antiguo y que aún hoy se
conservan, afortunadamente, en muchas de las poblaciones almerienses,
incluso en las más pequeñas y apartadas. Una buena razón para
conocer a las gentes que habitan esta noble tierra.